Convocatoria: Lanzamiento de Solidaridad y cuidado durante la pandemia de COVID-19

Photo: Erica Lagalisse

Queridxs lectorxs, escritorxs, colaboradorxs,

Nos emociona estrenar la sección en español de nuestro sitio web, en la que también recibiremos colaboraciones en español. A partir de este momento las personas que deseen colaborar podrán hacerlo a través de un proceso completamente en español. Esto era una prioridad importante para el equipo, ya que nuestro objetivo es publicar obras multilingües e internacionales. Una versión en francés también se estrenó la semanael mes pasadoa.

Invitamos a escritorxs as y escritores hispanohablantes a colaborar con obras en inglés, español,  o en ambos idiomas y, de surgir cualquier duda, a escribirme en español si les es conveniente (tendrán que perdonar mis errores al ser mi segunda tercera lengua).

Les pedimos compartir esta convocatoria en sus redes hispanohablantes y enviarnos su propio trabajo bilingüe o en español.

Pueden escribirnos a solidarityandcare@thesociologicalreview.org en caso de cualquier duda.

Convocatoria

Solidaridad y cuidado durante la pandemia de COVID-19 es una plataforma pública financiada y producida por The Sociological Review, cuyo enfoque es documentar y reportar las experiencias vividas, las estrategias de cuidado y las iniciativas de solidaridad de diversas personas y diversos grupos durante la pandemia de COVID-19 a lo largo del mundo.

The Sociological Review ha apoyado por un largo tiempo la investigación sobre la reproducción social, abordado usualmente desde la noción de “cuidado”. Esto incluye nuestra colección de blogs que cubren problemas privados/asuntos públicos, cuidado radical y amor. A medida que la pandemia de COVID-19 avanza, cuestiones concernientes al cuidado emergen todos los días. A través de nuestros conocimientos, redes y recursos hemos lanzado esta nueva iniciativa con el objetivo de brindar un espacio en el que personas del ámbito académico, activistas y el público en general puedan contribuir su punto de vista, sus preocupaciones y sus reflexiones sobre el cuidado y la solidaridad en estos tiempos pandémicos. Estos testimonios, que incluyen artículos de blog, registros de audio y video, cartas y otras producciones creativas, se pueden encontrar en nuestro sitio, en la sección de Historias.

Creemos que esta labor es importante dado que la pandemia ha puesto en evidencia nuestra necesidad de cuidado colectivo. El miedo al contagio caracteriza la vida cotidiana, con muchos servicios de salud pública clamando por el distanciamiento social y la cuarentena. Y si bien estas medidas son importantes para frenar el avance del virus, también se entrelazan a proyectos más amplios de vigilancia y control gubernamental y medidas autoritarias que sobrevivirán al virus. A luz de la pandemia, las insuficiencias del Estado solo se han vuelto más obvias. Personas y comunidades siguen encontrando formas creativas para cuidar de sí y de quienes les rodean a través de la conexión social; de esta forma la pandemia genera nuevas relaciones sociales y solidaridades. Vecinas y vecinos de distintas partes del mundo están desarrollando sistemas de apoyo mutuo a medida que madres, padres, infancias, amistades y personas desconocidas generan relaciones inesperadas.

Esperamos que esta plataforma sea un recurso colectivo abierto y accesible que pueda circular localmente y entre continentes para ayudarnos a cuidar mejor de quienes nos rodean. Sobre todo, las formas orgánicas de cuidado emergiendo en este momento nos ofrecen alternativas al status quo y prefiguran un futuro en el que el cuidado colectivo se ponga al centro. Si fue la disposición de la crueldad, la avaricia y la explotación lo que nos metió en esto, sera el cuidado el que nos salve.

Cómo participar

Usted puede contribuir a Solidaridad y cuidado durante la pandemia de COVID-19 de varias formas:

•          Artículos de blog (ensayos entre 800 y 1500 palabras)

•          Fotografía, gráficas, memes, artes visuales.

•          Registros sonoros o de video relacionados a proyectos de cuidado colectivo durante la pandemia (no podemos aceptar archivos de audio o de video pero aceptamos material previamente almacenado online, de forma pública o privada; haga click aquí para obtener más detalles). Consulta nuestra Guía de apoyo para contribuciones en video y audio.

•          Registros de cualquier género (ensayo, carta, poema, prosa libre, lista, diálogo, entrada de diario, texto de email, etc.) que aborden:

o          respuestas comunitarias, proyectos de cuidado colectivo e iniciativas de apoyo mutuo que otras personas puedan conocer y de los cuales puedan aprender. [También apreciamos recibir links relevantes, aún si no es posible proveer reflexiones personales o experiencias participando en tales iniciativas]

o          la (re)negociación del espacio y trabajo doméstico, formas de colaboración dentro del hogar y conflictos relacionados a la cuarentena, las distintas relaciones que guardamos con el “riesgo” y otros retos relacionados a la esfera “privada” durante la pandemia.

•          Finalmente, le invitamos a escribirnos una carta utilizando, si lo desea, las siguientes preguntas como inspiración. Esta carta puede ser tan larga o corta como usted lo desee y puede tener por seguro que no juzgaremos (como usualmente sucede en el internet). Si desea que su texto se publique en nuestra sección de cartas, esta será completamente anónima (a menos que usted nos pida que sea de otra forma).

            •          ¿Cómo está respondiendo personalmente a la crisis? ¿Qué dificultades ha encontrado? ¿Hay aspectos de este momento que usted crea que son positivos?

            •          ¿Cómo se informa usted sobre la crisis? ¿Cómo se describe la crisis en redes sociales o en las noticias?

            •          ¿Cuál es la respuesta de las autoridades a la pandemia en su localidad? ¿Cómo se siente al respecto?

            •          ¿Cómo han respondido iniciativas de apoyo mutuo u otras comunidades e iniciativas desde el área laboral? (Por ejemplo, ayuda a personas aisladas u otras formas de logística o apoyo emocional que afecten las actividades de producción).

            •          En su opinión, ¿hay algo particular a su región que afecte la experiencia de y la reacción a la pandemia? ¿Qué tradiciones culturales se ven afectadas? Si se ha decretado la cuarentena, ¿qué retos particulares se ven involucrados?

            •          ¿Ha notado alguna diferencia en relación al género, clase o raza en cuanto a las respuestas y actividades relacionadas a la pandemia?

            •          ¿Ha notado que la crisis ha vuelto a las personas más cooperativas? ¿Más competitivas?

Más allá de las respuestas a estas preguntas, también puede contribuir en redes sociales, llamando nuestra atención a eventos, actividades e iniciativas relevantes, ya sea etiquetándonos como @TheSocReview y/o utilizando el hashtag #solidaritycareTSR. Nos interesa todo, ¡desde artículos sobre el devenir del Estado de bienestar hasta publicaciones en Instagram de sus recetas de cuarentena! También nos interesa recopilar enlaces a cualquier material relevante para publicar en nuestro sitio web (con el debido consentimiento) que considere útil para otras personas en estos momentos. Por ejemplo, esta increíble lista de lecturas que incluye algunos podcasts muy recomendables: https://the-syllabus.com/coronavirus-readings/.

¿Es usted multilingüe? Nos interesa especialmente escuchar de colaboradorxs con reflexiones e ideas para el apoyo mutuo más allá del Reino Unido y Europa. En este momento podemos leer cartas y contribuciones de medios en inglés, francés, japonés y español (esta lista puede expandirse a medida que el proyecto se desarrolle) y publicaremos una selección de material en idiomas que no sean inglés en nuestro sitio web (con un resumen breve en inglés).

Enviar

Puede encontrar más información sobre Solidaridad y cuidado durante la pandemia de COVID-19 y cómo participar aquí.

Para más información, favor de ponerse en contacto con solidarityandcare@thesociologicalreview.com.

PARTICIPA

Tagged: #Spanish

24 juillet 2020

Print

css.php