Essays

Cuidar en tiempos de crisis: Internacionalismo médico en Cuba

Sarah Stephens, Justine Williams, Mariakarla Nodarse
Translations:

Solidaridad y cuidado durante la pandemia de Covid-19 ahora publica el boletín Cuidar en tiempos de crisis de la Plataforma para la Innovación y el Dialogo con Cuba, incluyendo este número. El boletín comenzó el 20 de marzo de 2020 y se publica en inglés y español cada dos viernes. Los números anteriores se pueden encontrar en su versión original aquí. La Plataforma fue creada para fomentar conexiones y colaboraciones entre Atlantic Fellows, contrapartes cubanas y otras partes interesadas de la comunidad global. Nuestra misión es crear espacios para conversaciones importantes sobre la equidad, la empatía y el futuro.

Cuban doctor attends to a humble municipality in Brazil. Photo: EFE, from Telesur.

Esta semana, con el apoyo de todos los países miembros excepto Estados Unidos, Cuba se unió al comité ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se comprometió a seguir apoyando la colaboración médica sur-sur.

El enfoque de Cuba hacia el internacionalismo médico y la solidaridad ha sido durante mucho tiempo una inspiración para nuestro trabajo en la Plataforma. Sirve como punto de entrada a muchas preguntas importantes y complicadas: ¿Qué significa crear relaciones internacionales basadas en la solidaridad y el cuidado? ¿Cuáles son las implicaciones de basar un modelo económico en la prestación de cuidados? Y, ¿qué motiva o debería motivar a un trabajador de la salud?

Cuba envió su primera brigada internacional al exterior en 1960. Desde entonces, ha enviado más de 130.000 médicos al exterior en misiones de ayuda, principalmente al Sur Global. En 2005, el país formó una nueva brigada de voluntarios de servicios de emergencia, que el entonces presidente Castro ofreció a los Estados Unidos para ayudar en las secuelas del huracán Katrina. Estados Unidos rechazó la oferta, pero la brigada ha continuado ayudando a mitigar las crisis extremas en otros 21 países, incluso en Haití después del terremoto y el brote de ébola.

Como hemos informado en este boletín, Cuba ha movilizado a cientos de profesionales médicos este año para ayudar a contener y tratar el COVID-19 en más de 20 países, lo que atrajo la ira de la administración estadounidense, que ha tratado de pintar las misiones de manera negativa. Esta semana, después de las últimas cifras de COVID19, destacamos la colaboración de Cuba con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Brasil, y compartimos varias de nuestras entrevistas favoritas con médicos cubanos.

Cuba y Covid-19: Situación actual

Cuba terminó su semana número 29 de la batalla contra COVID-19 con una disminución del 10% en los casos en comparación con los siete días anteriores. El miércoles, el gobernador de La Habana anunció que la ciudad levantará el toque de queda y el cierre parcial que se impuso el 1 de septiembre para contener una segunda ola de casos. Hoy, el Ministerio de Salud Pública reportó 48 nuevos casos para un promedio de 46.86 en los últimos 7 días y un total de 5.718 casos desde el inicio de la pandemia. En cuanto a la reapertura y la educación, ahora se propone que el próximo año académico para las universidades comience el 1 de febrero de 2021, y varias provincias han informado que, a pesar de las muchas complicaciones que impone el virus, el actual año escolar mantiene buena calidad y seguridad.

Cuba y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Este lunes, el Ministro de Salud Pública de Cuba reiteró el compromiso de su país para fortalecer la cooperación y la solidaridad internacional ante la crisis global del COVID-19. Al día siguiente, el país celebró la noticia de que Cuba fue elegida para el Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por un período de tres años, con el apoyo de todos los estados miembros excepto Estados Unidos. A principios de este verano, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo atacó a las Brigadas Henry Reeve de Cuba, calificando de “esclavos” a los médicos cubanos, cuestionó la participación de la OPS en facilitar la solidaridad médica cubana y amenazó con recortar los fondos a tal organización internacional.

El programa bajo escrutinio, Mais Médicos (Más Médicos), comenzó en 2013 como una cooperación trilateral entre Brasil, Cuba y la OPS con el fin de llevar más médicos a áreas desatendidas en Brasil. En 2015, la OPS lo anunció como “un excelente ejemplo de cooperación Sur-Sur con una posible aplicación a otros estados miembros cuyas necesidades de salud no se están satisfaciendo”. El programa fue cancelado en 2018 por el presidente de derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, dejando a muchos médicos cubanos que se habían establecido y formado familias en Brasil varados sin trabajo. Sin embargo, los médicos fueron reautorizados a ejercer este año para ayudar en la lucha contra el COVID19 en Brasil, que ha experimentado el segundo peor brote del coronavirus en el mundo.

Nuestro cortometraje “Martica, una médico de familia” revela la vida diaria de una doctora cubana y las verdaderas motivaciones de su trabajo.

https://i.ytimg.com/vi/MUYS1EVutmg/hqdefault.jpg

En "Doctors Speak" de nuestros amigos de Belly of the Beast,  médicos cubanos reaccionan a la acusación de ser "esclavos"


Sarah Stephens, Justine Williams, Mariakarla Nodarse

Washington DC, US & Cuba

Sarah Stephens, fundadora y directora de la Plataforma para la Innovación y el Dialogo con Cuba, es una líder veterana en derechos humanos y justicia social, enfocada durante los últimos 20 años en las relaciones de Estados Unidos con Cuba. Fundó Center for Democracy in the Americas, que jugó un papel clave en el logro de la histórica apertura entre Estados Unidos y Cuba en 2014 y ha encabezado delegaciones de cientos de líderes culturales y políticos, incluidos más de 60 miembros del Congreso de Estados Unidos y Senado. Su proyecto más reciente, CARE LAB, está diseñado para unir personas e ideas en apoyo de un mundo más centrado en el cuidado.

La Dra. Justine Williams, es directora general de la Plataforma para la Innovación y el Dialogo con Cuba y cofundadora de CARE LAB. Es una experimentada investigadora etnográfica, defensora, administradora de organizaciones sin fines de lucro, educadora, autora y antropóloga con 15 años de experiencia en el aprovechamiento del conocimiento y la experiencia humana para el cambio social en temas de justicia alimentaria, económica, territorial y racial y de género. Ha trabajado para centros universitarios y think tanks sin fines de lucro y es editora del volumen Land Justice: Re-imagining Land, Food and the Commons.

Mariakarla Nodarse, coordinadora de programas de la Plataforma para la Innovación y el Dialogo con Cuba, es abogada con Maestría en Estudios Jurídicos Internacionales y especialización en organismos internacionales. Su tesis exploró las barreras legales a la efectividad que enfrentan las ONG en América Latina. Nacida en Cuba y luego de mudarse a Italia y a los EE. UU., Mariakarla es trilingüe y tiene experiencia trabajando entre divisiones culturales y lingüísticas.